MUNDOS LITERARIOS
Cuando se habla de mundos literarios, hablamos de esos pequeños universos estructurados, múltiples y diversos de ideas, conceptos y representaciones de lo literario. Los mundos literarios son muy variados y una clasificación de ellos debe considerar el tiempo y el espacio en que se desenvuelven los personajes y el tipo de acciones que ejecuten. Entonces, según el tipo de realidad que se representan, podemos encontrar los siguientes mundos literarios:

Por ejemplo: "Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacía sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche se quedó de repente mirando fijamente. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se perlaron de sudor".

Por ejemplo: "Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol, identificándose con la planta en un asombroso milagro. Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento".

Existe una cronología comprobable y espacios efectivos donde se desarrollan los diferentes hechos que nos rodean o que nosotros mismos experimentamos, hay una secuencia en el tiempo y en el espacio. Para ello el escritor utiliza el método de observación directa de la realidad referida.
Por ejemplo: “Por un momento, Rosaura pensó que a ella le iba a hacer dos regalos: la pulsera y el yo-yo. Cuando la señora Inés inició el ademán de buscar algo, ella también inició el movimiento de adelantar el brazo. Pero no llegó a completar ese movimiento. Porque la señora Inés no buscó nada en la bolsa celeste, ni buscó nada en la bolsa rosa. Buscó algo en su cartera. En su mano aparecieron dos billetes”.

Por ejemplo: “Soy un espía venusino, la vanguardia de una próxima invasión a la Tierra. ¿Qué creíste? ¿Que como mi barba es azul encontrarías un cuarto lleno de mis anteriores esposas asesinadas? Sé que padeces daltonismo, pero seguramente tu padre te dijo que mi barba es roja”.

No es un quiebre de la realidad, sino que es un mundo diferente, aislado, que posee leyes propias, válidas y específicas sólo para este tipo. Dentro de lo maravilloso se hallan los cuentos de hadas, duendes, brujas, gigantes, etc. Este mundo aparece en los cuentos folclóricos y tradicionales.
Por ejemplo: Pasó el tiempo y un día, la reina decidió consultar a su espejo y descubrió que la princesa vivía en el bosque. Furiosa, envenenó una manzana y tomó la apariencia de una anciana.
— Un bocado de esta manzana hará que Blanca Nieves duerma para siempre — dijo la malvada reina.
Actividades:
1- Leer el cuento “Agua hervida”- Darwy Berti
2- Determinar los personajes, lugar, tiempo y narrador del mismo.
3- ¿A qué mundo literario pertenecen estos cuentos? Justificar su respuesta.
4- En relación al cuento “El monólogo de la gringa”, trabajado anteriormente, determinar a qué mundo literario pertenece y justificar su respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario