EL MARTÍN FIERRO
En “La
ida”, Martín Fierro es un gaucho trabajador al que la injusticia
social del contexto histórico lo vuelve un gaucho matrero. Narra el carácter
independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una
protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de
reclutar forzosamente a los gauchos para ir a defender las fronteras internas contra los indígenas.
Martín Fierro es el prototipo del gaucho. Se presenta
como cantor, hombre independiente, pacífico, valiente, conocedor del campo y
sus actividades ganaderas y ante todo libre. Su carácter solitario es
consecuencia de la pampa que habita, las injusticias que vive lo van transformando
a lo largo de la obra.
En la segunda parte, en cambio, Martín Fierro parece
revalorizar una sociedad en transformación (en ese momento el país iniciaba su
modernización capitalista, y el
ingreso de millones de inmigrantes provenientes mayoritariamente de Italia), haber superado
su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro de sus hijos.
Actividades:
Leer los cantos I, II y III de “Martín Fierro” (La ida).
Luego responder:
1-
¿Cómo se conforma la estructura de “La Ida”?
2-
¿Qué tipo de narrador posee esta obra literaria?
Canto I:
3-
Fierro se define como el mejor en dos aspectos ¿cuáles
son? Citar un ejemplo.
4-
Según Fierro ¿cuál es el origen de todas sus
adversidades?
Canto II:
5-
¿Cuáles son los oficios propios del gaucho que menciona
el cantor? Citar un ejemplo.
6-
¿Quién es su enemigo y de qué forma se lo nombra?
7-
¿Por qué lo persiguen?
Canto
III:
8-
¿Quién y dónde arría (recluta) a Fierro? ¿Cuál es su
accionar?
9-
¿Cuál fue la situación al principio’ ¿por qué no le
dieron armas?
10-
Si bien fueron a pelear contra los indios, ¿qué hicieron
por más de un año?
11-
¿Cómo fueron los primeros encuentros de Martín Fierro con
los indios?¿Qué opinaba de ellos? Citar un ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario